miércoles, 24 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Vicente Ferrer: amor a los más necesitados
Se nos fue Vicente Ferrer. Tenía que suceder algún día, pero que triste ... "Personas como él no tendrían que morir nunca".
Practicó la mejor filantropía, abandonando todo para dedicarse a ayudar a los más necesitados.
Vicente Ferrer ha muerto a los 89 años en su casa de Anantapur (India). Allí, en una zona rural pobre y discriminada,al sur de la India, hoy le llora una población a la que ayudó con voluntad férrea a crear hospitales, caminos, escuelas, casas etc.
Según ha confirmado la Fundación Vicente Ferrer el funeral y el entierro tendrán lugar el próximo lunes en Bathalapalli, un pueblo cercano a Anantapur, ciudad en la que ha vivido en los últimos años. DESCANSE EN PAZ.
Nace en Barcelona el 9 de abril de 1920... Pasa su infancia entre Barcelona y Gandía... Durante la Guerra Civil española es llamado a las filas republicanas participando en la batalla del Ebro... Ingresa en la Compañía de Jesús en 1944 y unos años más tarde, en 1952, se va a la India como misionero jesuita. Pero, su afán por cambiar la precariedad que ve a su alrededor y el apoyo que recibe de los lugareños, parece no gustarle a los radicales hindúes ni a las autoridades, recelosos de la ayuda exterior... En 1968 es expulsado del país, pero, un año después, ante la movilización de más de 30.000 campesinos -con el apoyo de intelectuales, religiosos y políticos- en una marcha de 250 km. pidiendo su regreso, consigue que Indira Gandhi reconozca su trabajo y le conceda el visado de entrada... En 1970 deja la orden jesuita... Se casa con la periodista Anne Perry... Funda el Fondo de Desarrollo Rural... Y más tarde la fundación que lleva su nombre.
Tenía muchos proyectos. Proyectos, que beneficiaban a más de 2,5 millones de personas y que la Fundación Vicente Ferrer seguirá llevando a cabo.
martes, 2 de junio de 2009
Feria del libro de Madrid

Nuevamente está con nosotros la Feria del Libro de Madrid. Durará del 29/05 al 14/06. Lab. de 11 a 14 y de 18 a 21:30. Festivos de 10.30 a 14.30 y de 17 a 21.30. En el Parque del Retiro.
Un año más, y como ya es habitual, nuestro maravilloso Parque del Retiro alberga la esperada y querida Feria del Libro de Madrid. Este año celebramos la 68ª edición, con 357 casetas que acogen a 121 librerías y a unas 200 editoriales de todo el mundo; donde podemos deleitarnos encontrando áquello que buscamos; sorprendernos con algún descubrimiento; complacer nuestros sentidos entre las 350 actividades que nos ofrece la Feria: mesas redondas, muestras fotográficas, presentaciones abiertas... y además, este año, la Feria cuenta con Francia como país invitado, así que, si eres un apasionado de la cultura francesa, también será tu lugar.
Todos podemos disfrutar: niños, jóvenes, mujeres, hombres... Anímate y acércate a ese extraordinario pulmón verde de 118 ha. situado en pleno centro de la ciudad. También tendrás la oportunidad de darte un paseo por la Historia si te detienes a observar El Paseo de las Estatuas , La Puerta de España, La rosaleda, La Estatua del Ángel caído...
Será un recorrido relajante y enriquecedor que te obligará a retroceder hasta el siglo XVII cuando el Conde Duque de Olivares le regaló estos terrenos al rey Felipe IV . Terrenos, que a su vez al Conde Duque, le había cedido el Duque Fernán Nuñez ...
Disfruta de nuestra Feria del Libro: cultura, arte, historia, ocio... TODO UN PLACER.
Un año más, y como ya es habitual, nuestro maravilloso Parque del Retiro alberga la esperada y querida Feria del Libro de Madrid. Este año celebramos la 68ª edición, con 357 casetas que acogen a 121 librerías y a unas 200 editoriales de todo el mundo; donde podemos deleitarnos encontrando áquello que buscamos; sorprendernos con algún descubrimiento; complacer nuestros sentidos entre las 350 actividades que nos ofrece la Feria: mesas redondas, muestras fotográficas, presentaciones abiertas... y además, este año, la Feria cuenta con Francia como país invitado, así que, si eres un apasionado de la cultura francesa, también será tu lugar.
Todos podemos disfrutar: niños, jóvenes, mujeres, hombres... Anímate y acércate a ese extraordinario pulmón verde de 118 ha. situado en pleno centro de la ciudad. También tendrás la oportunidad de darte un paseo por la Historia si te detienes a observar El Paseo de las Estatuas , La Puerta de España, La rosaleda, La Estatua del Ángel caído...
Será un recorrido relajante y enriquecedor que te obligará a retroceder hasta el siglo XVII cuando el Conde Duque de Olivares le regaló estos terrenos al rey Felipe IV . Terrenos, que a su vez al Conde Duque, le había cedido el Duque Fernán Nuñez ...
Disfruta de nuestra Feria del Libro: cultura, arte, historia, ocio... TODO UN PLACER.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)